1.
Desde la pestaña Data cleaning se debe tomar el ícono
correspondiente a Remove Missing haciendo clic sostenido sobre
él.
2. Una vez tomado se debe llevar al área Drag and Drop con clic sostenido y soltándolo en ella.
3.
Una vez colocado el objeto, se debe establecer la conexión con el
objeto de datos (Plain text, Connection DB u otro filtro), para
esto se toma cualquiera de los puntos de conexión que rodean al objeto de datos
con clic izquierdo sostenido se lo lleva al objeto Remove Missing
en cualquiera de los puntos de conexión que rodea al objeto, una vez realizado
esto se establecerá una línea de conexión entre ambos objetos, esto quiere
decir que ya se encuentran enlazados los datos al objeto que realizará la
limpieza.
4. Una vez realizado esto se debe dar clic derecho sobre el objeto Remove Missing y del menú de opciones que se despliegan dar clic sobre la opción Run… Con esta acción se cargará el proceso correspondiente para remover datos vacíos, el filtro estará ejecutado.
5.
Una vez ejecutado el proceso se debe dar nuevamente clic derecho
sobre el objeto Remove Missing y del menú de opciones que se
despliegan seleccionar la opción View… Realizado este proceso se
cargará la ventana de filtrado de datos. El contenido de la ventana se
describe a continuación.
6. En primer lugar la ventana en la parte derecha muestra información correspondiente a cuántos datos vacíos fueron filtrados (Deleted) y cuántos datos quedan después de aplicado el filtro (Current).
7. En la parte central se despliegan 3 pestañas, la primera de ellas Attributes muestra una tabla con dos columnas con la información de los nombres de los atributos o tipos de datos y su tipo correspondiente, dependiendo de lo que se encuentre en el archivo de datos, la herramienta identificará a qué tipo corresponde cada columna de datos, así:
a. Tipo de datos String: si contiene caracteres, datos vacíos, nulos o con la palabra NULL.
b. Tipo de datos Double: si contiene números con separador de decimales
c. Tipo de datos Integer: si contiene números enteros.
8. Así mismo en la ventana aparece el botón Filtered con el cual es posible guardar los datos filtrados, al hacer clic sobre él aparecerá la ventana para guardar los datos en la ubicación que se desee dentro del equipo en el cual se esté trabajando, es importante recordar que estos datos filtrados serán guardados en el formato de archivos .csv que es uno de los tipo de datos con los cuales trabaja la herramienta y que puede ver su descripción en el área de Notas preliminares al inicio de este manual.
9. Otra de las pestañas que contiene la ventana es Input Data en la cual se muestra una tabla con la información de los datos de entrada al filtro (datos presentados en forma original), en la cual podemos darnos cuenta de aquellas casillas que se encuentren vacías y que posteriormente serán filtradas por la herramienta.
10. La última pestaña de esta ventana es Filtered Data, en la cual en una tabla se nos muestra la información ya aplicado el filtro de remover los datos vacíos. Una vez ejecutado el filtro este se convierte en un nuevo flujo de entrada que puede ser utilizado para otros procedimientos.
NOTA: Cada flujo conserva su estado (Datos de entrada y salida)